Mostrando entradas con la etiqueta Hyper-v. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hyper-v. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de enero de 2017

Convertir P2V con Windows Server 2008 R2 con UEFI y disco GPT

En esta ocasión hablaré del proceso de convertir un equipo físico con Windows Server 2008 R2 UEFI y disco GPT en una máquina virtual para montarla en un host Hyper-v con Windows Server 2012 R2.

Como en otras ocasiones, me gusta citar las fuentes de las imágenes utilizadas y parte del contenido. En concreto:

http://ift.tt/1CliFg4

http://ift.tt/2jqzG0O

Mi escenario de partida es el que he comentado arriba y al realizar la conversión P2V he trabajado con un disco VHD. En teoría también funcionaría para los discos VHDX.

Empecemos:

  1. Convertir el disco de nuestra máquina física en VHD.

Para ello instalamos en la propia máquina la aplicación Disk2vhd , que simplemente es descomprimir la carpeta y ejecutar el archivo. Veremos una pantalla como la reproducida en la imagen siguiente.

Convert the disk to VHDX using Disk2vhd

Simplemente elegir las opciones “use vhdx” si se desea crear un disco vhdx o desmarcarlo si se desea un disco vhd, marcar “use volume shadow copy” siempre  y en la opción “vhd file name” indicar el destino de la copia que se generará, que podrá estar en un hdd externo, en la red LAN o en un volumen de la propia máquina del que no se haga copia. Debe seleccionarse para realizar la copia al menos el disco del sistema.

Una vez el disco vhd creado, pasamos a la segunda etapa.

2. Convertir el disco vhd creado de GPT a MBR

Este procedimiento es el más delicado, ya que al convertir el disco podríamos borrar completamente el vhd creado y tener que repetir el punto 1. Para ello no estaría de más guardar una copia del disco creado para evitar tener que repetir el paso 1.

Para la conversión de Gpt a Mbr existen multitud de software. En mi caso he usado la versión de prueba de AOMEI Partition Assistant. La instalación de este software lo he realizado sobre un equipo con Windows 7 prof (con Windows 10 no me ha funcionado). Para aplicar este software en el disco VHD primero debemos montar el citado disco creado, entrando al administrador de discos de windows 7, clickar en ‘exponer vhd’, seleccionarlo (no es necesario que esté en el mismo pc en el que estamos montando el disco) y con esto se monta y observamos la letra del nuevo disco.

En este punto se entra en el soft AOEMI conforme a la imagen siguiente.

Convert GPT disk to MBR in Partition Assistant

Seleccionamos el disco vhd montado conforme a las instrucciones anteriores (en la imagen es el “Disk 8 (GPT)”) y abriendo el menú contextual veremos la opción “Convertir a disco MBR“. Tras elegir esta opción, elegimos “aplicar” en la barra de menús para que se produzca la conversión (esto tardará más o menos segundos según el tamaño del disco).

Una vez tengamos este proceso realizado, seleccionamos nuevamente el disco, que ya estará convertido a MBR, y eliminamos la partición sobrante conforme en la imagen siguiente (OJO PORQUE LA PARTICIÓN SOBRANTE ES GENERALMENTE LA MÁS PEQUEÑA; SI ELIMINAMOS LA QUE TIENE LOS DATOS, HEMOS ELIMINADO TODO EL CONTENIDO DEL DISCO).

Remove extra partitions in Partition Assistant

Eliminada la partición sobrante, queda desmontar el disco VHD desde el administrador de discos de Windows 7 (en nuestro caso). Para este proceso, desde el administrador de discos seleccionamos el disco y “expulsamos”.

1

3. Crear la máquina virtual en Hyper-v con Windows 2012 R2

Al crear una máquina virtual en Hyper-v en Windows 2012 R2 podemos crearlas de dos tipos, elegimos una VM de Generación 1 y elegimos que use el disco VHD que venimos usando, no creamos un disco nuevo. Temporalmente la dejamos sin conexión. Una vez creada, la conectamos y debería mostrar la pantalla negra típica de inicio de Windows y con el cursor parpadeando.

Disk2vhd converted Server 2012 R2 with blinking cursor that won't boot

La desconectamos y en la configuración del máquina virtual modificamos la misma para que inicie desde una ISO con Windows 2008 R2 (en nuestro caso). Para esto simplemente creamos en la máquina virtual un dvd para que se inicie desde la ISO del sistema operativo.

Nuevamente conectamos la máquina virtual, se iniciará Windows 2008 R2, seleccionamos el idioma y en la siguiente pantalla elegimos “reparar”.

Reparar equipo con Windows Server 2008 mediante línea de comandos

Reparar equipo con Windows Server 2008 mediante línea de comandos

En la siguiente pantalla elegimos “Restaurar desde una imagen…”, siguiente y hasta que lleguemos a la opción de iniciar el símbolo del sistema.

Reparar equipo con Windows Server 2008 mediante línea de comandos

Elegimos Símbolo del sistema y nuevamente se inicia una etapa crucial y que hay que estar tranquilo. En la sesión MS-DOS vamos a introducir los siguientes comandos.

diskpart
list disk
select disk 0
list partition
select partition 1
active
exit

Use diskpart to make the partition active

Reiniciamos la máquina virtual nuevamente con la ISO de Windows 2008 R2 y volvemos a entrar hasta obtener el símbolo del sistema conforme he explicado anteriormente.

Ahora introducimos los siguiente comandos.

bootrec /fixmbr
bootrec /fixboot
bootrec /rebuildbcd  (en este punto nos detectará la instalación de windows y elegiremos Sí).

Use bootrec to make the VHDX bootable

En este momento desconectamos la máquina virtual y en la configuración le indicamos que arranque desde el disco VHD y no desde el disco ISO.

Iniciamos la máquina virtual con el disco VHD y podemos encontrar dos situaciones:

  • Todo ha funcionado perfectamente y la VM arranca con su Windows 2008 R2, o bien,
  • Ha ocurrido algún error y el sistema no arranca y muestra una pantalla negra con el típico error de ” BOOTMGR is missing”

http://ift.tt/2jqMAfA

Para la situación que todo haya salido bien, ya simplemente queda eliminar dispositivos instalados de la máquina física innecesarios en la máquina virtual, configurar conexión a internet…

Para la situación de la imagen, procedemos como indico.

Volvemos a iniciar la máquina virtual como anteriormente con la ISO del sistema operativo y entramos en el símbolo del sistema. En la pantalla de MS-DOS introducimos

bcdedit /export c:\bcd_backup

c:

cd boot

attrib bcd -s -h -r

ren c:\boot\bcd bcd.old

bootrec /RebuildBcd (en este punto nos detectará la instalación de windows y elegiremos Sí).

Una vez detectada la instalación de windows, seguimos introduciendo estos dos comandos:

bootrec /fixmbr

bootrec /fixboot

exit

Apagamos todo, desconectamos y conectamos la máquina sin la ISO.

Si todo ha ido bien, el disco VHD se iniciaría sin problemas, pero… puede que haya ocurrido  un error más grave y es que el BOOTMGR haya desparecido.

Ante esta situación, iniciamos la máquina virtual nuevamente con la ISO del sistema y volvemos al símbolo del sistema e introducimos los siguiente comandos. (Nótese que en mi caso la unidad que tiene la ISO del sistema operativo es la G y la unidad del disco VHD es la C, pero podría ser otra).

g:

copy bootmgr c:\

c:

attrib bootmgr +s +h +r

bootrec /rebuildbcd (en este punto nos detectará la instalación de windows y elegiremos Sí. En caso de no detectarnos nada volver a repetir los comandos indicados anteriormente que empiezan por bcdedit /export c:\bcd_backup)

bootrec /fixmbr

bootrec /fixboot

exit

En este momento, apagamos y desconectamos la máquina virtual e iniciamos sin la ISO y sí o sí el disco VHD debe iniciarse sin problemas.

Realmente las instrucciones detalladas en este post que acabo de escribir sirve para una máquina virtual con cualquier sistema operativo Windows (XP, Vista, 7, 8, 2003 server, 2008 server y 2012 server y todas sus variantes; para el 2016 no lo he testeado).