miércoles, 27 de julio de 2016

Usar patrón de bloqueo de pantalla en Android después de configurar cuenta de Exchange/ActiveSync

En alguna ocasión os habrá surgido la necesidad de tener que configurar una cuenta de correo electrónico de tipo Exchange/ActiveSync, generalmente en entornos corporativos. Cuando se añade este tipo de cuentas, el sistema obliga a introducir un PIN o una contraseña para desbloquear el móvil (a pesar de tener por ejemplo un Patrón de desbloqueo configurado previamente). Esto provoca que desde este instante, si tenías Patrón de Desbloqueo, tener que introducir el Patrón y el PIN para desbloquear el móvil (si tenías PIN en lugar de Patrón, sigues introduciendo sólo el PIN para el desbloqueo).

Este comportamiento se produce en las versiones Android 4.0 en adelante.

La única forma en que pueda seguir usándose el Patrón de Desbloqueo es acudir al administrador del servidor Exchange. En concreto:

  1. Entrar en MS-Exchange, Configuración de la Organización, Acceso de Cliente y seleccionar la pestaña Directivas de buzón de Exchange ActiveSync.exchange1

2. En directivas de buzón… añadir nueva directiva de Exchange / ActiveSync e indicar que “no se requiere password”, como muestra la imagen 2.

exchange2

3. Ir al buzón de correo del usuario en cuestión, en la Configuración de Destinatarios y abra las Propiedades para el buzón de correo. En el Buzón de las Características de la ficha, seleccionar Exchange / ActiveSync Directiva  y confirme la selección.

4. Ya queda eliminar la cuenta del móvil y volverla a configurar y ya funcionará perfectamente.

 

 


jueves, 19 de mayo de 2016

Cambio de idioma de las carpetas de outlook

En alguna ocasión, con la globalización (como diría algún tertuliano), puedes encontrar por distintas razones que outlook muestra las carpetas en idioma distinto al seleccionado en el sistema operativo (p.ej. está en español y aparecen las carpetas nombradas como Inbox, Calendar…). Esto puede ocurrir en varios escenarios, pero el que yo personalmente me he encontrado más habitualmente es en equipos adquiridos con sistema operativo preinstalado en otro idioma distinto del español, que aunque lo cambias realmente sigue estando instalado en inglés.

En este caso, cuando se utiliza outlook (hablaré de outlook 2013 pero también lo he visto en las versiones 2010 y 2016 y la solución es la misma, simplemente cambiando la carpeta donde está alojado outlook en nuestro equipo), las carpetas pueden aparecer nombradas como la siguiente imagen.

Para resolverlo debemos cerrar outlook y entrar en la consola de comandos con CMD (para los principiantes, inicio, ejecutar y escribir cmd en este campo). Ahora, buscamos la localización de la carpeta de Office (en mi caso, recuerdo que es para Office 2013, la carpeta está en C:\Program Files\Microsoft Office\Office15), y cuando ya estamos en esta ruta, ejecutar el comando outlook /resetfoldernames. (sin el punto)

1

Volvemos a abrir outlook y todo estará ya con nuestro idioma.


jueves, 14 de abril de 2016

Renovación de certificados FNMT de persona jurídica y entidades sin personalidad jurídica

En los últimos meses, las distintas notas tanto de la AEAT como la FNMT sobre la modificación en la forma de renovar los certificados digitales existentes de personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica, que detallo en los párrafos siguientes, ha venido a causar cierta intranquilidad entre los usuarios de éstos.

El 1 de julio de 2016 será aplicable en su práctica totalidad el Reglamento (UE) 910/2014 del Parlamento europeo y del Consejo de 23 de julo de 2014, relativo a la identificación electrónica y los servicios de confianza en las transacciones electrónicas en el mercado interior y por el que se deroga la Directiva 1999/93/CE.

Con el objetivo de adaptarse a estos cambios técnicos, a partir del mes de marzo la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre–Real Casa de la Moneda (FNMT–RCM) ha comenzado a expedir los nuevos certificados de representante de persona jurídica, de representante de entidad sin personalidad jurídica y de representante para administradores únicos y solidarios. A partir de esa fecha han de emitirse los hasta ahora certificados de persona jurídica y de entidad sin personalidad jurídica, y la renovación de los mismos no podrá realizarse a través de la página web. No obstante, podrán seguir utilizándose hasta su caducidad o revocación.

Por tanto, a partir del mes de marzo de 2016 para obtener los citados certificados de representante de persona jurídica, de representante de entidad sin personalidad jurídica y de representante para administradores únicos y solidarios, hay que realizar los siguientes pasos:

  • Si se trata de un administrador único o solidario, podrá obtener su certificado de representante sin necesidad de personarse en las oficinas de registro ni aportar documentación alguna, siempre que se identifique en la página Web CERES con un certificado electrónico de persona física expedido por la FNMT–RCM o de los incluidos en el DNI electrónico (la expedición del certificado queda sometido a la vigencia de las facultades de representación que consten en el Registro Mercantil a favor del interesado).
  • Si no es administrador único o solidario, o si no puede identificarse en la página web como se ha descrito en el párrafo anterior, es preciso personarse en una oficina de registro para obtener un certificado de representante, con la documentación exigible en cada caso, como hasta ahora.

A partir del 1 de julio de 2016, a las personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica se les reserva únicamente los sellos electrónicos, que permiten acreditar la autenticidad del origen y la integridad del documento sellado.

Los certificados de persona jurídica y de entidad sin personalidad jurídica emitidos antes del 1 de julio de 2016 podrán seguir utilizándose hasta su caducidad o revocación, pero no podrán renovarse después de esa fecha.

 


martes, 12 de abril de 2016

Desfragmentar Base de Datos de Exchange 2010

Aunque la entrada puede resultar algo antigua, sigue siendo de utilidad.

El Deza

Buenos días, nuevamente mientras hago un trabajo de mantenimiento en un cliente, me doy el tiempo para agregar otra entrada, en esta oportunidad quiero compartir con ustedes como defragmentar o compactar una Base de Datos de Exchange 2010, ya que es una tarea muy importante de mantenimiento y poder tener de esta manera unas bases de datos muy ágiles y por ende mejorar el performace de nuestro exchange.

Con este procedimiento vamos a tener abajo el servicio de correo a todos los usuarios que tienen sus buzones en la base de datos que vamos de desfragmentar.

El ambiente en que tengo mi exchange es el siguiente:

-Máquinas virtuales en un Blade HP, conectadas a una SAN, la cual presenta los volúmenes.

-01 máquina Virtual para el Client Access y HUB Transport

-01 máquina virtual para el mailbox.

Cabe mencionar que mi exchange por ahora no tiene redundancia.

Todos los pasos…

Ver la entrada original 397 palabras más